Tequisquiapam 16.ENE.15

La excelente calidad de su tierra y sus excedentes de agua le permitieron ser, primero, un centro producto de hortalizas que satisfacía la demanda lo...
Continúa leyendo
Su templo actual se inició en 1730 y fue concluido en 1747; en ella sobresale una excelente escultura de San Cristobal Mártir. El ingreso de las instalaciones ferrocarrileras, en 1888, fue determinante para la transformación del barrio: cortaron su relación directa con la ciudad y alteraron notablemente su traza e imagen visual. Entonces, la fachada original del templo quedó bloqueada; su plaza, que compartía su extensión con la primera plaza de toros construida -con materiales perenes- en San Luis, cedió su lugar al tendido de las vías. Aunado al ferrocarril, a su contexto se integraron instalaciones de diversas industrias. Ambas actividades le dieron una nueva vocación, desde entonces el ambiente febril, fue una de sus características.
En 1965 se abrió en el costado oriente del templo un nuevo acceso, espacio dignificado en 1972 con la plaza Ramón López Velarde.
La excelente calidad de su tierra y sus excedentes de agua le permitieron ser, primero, un centro producto de hortalizas que satisfacía la demanda lo...
Continúa leyendoSu templo actual se inició en 1730 y fue concluido en 1747; en ella sobresale una excelente escultura de San Cristobal Mártir. El ingreso de las ins...
Continúa leyendoLa última orden que se estableció en la ciudad fue la de los carmelitas, cuyo arribo fue en 1735. Templo y convento se construyeron gracias al le...
Continúa leyendo